Sistema de Carga Megavatio (MCS): ¿la solución ideal para flotas eléctricas de vehículos pesados?

Innovación

5 min
25 noviembre 2024
Thomas Vanquaethem

Reduce drásticamente los tiempos de carga y potencia la operativa de tu flota con baterías de gran capacidad.

A medida que la movilidad eléctrica avanza, los gestores de flotas pesadas se enfrentan a un desafío crítico: ¿cómo recargar rápidamente vehículos con baterías de alta capacidad? El Megawatt Charging System (MCS) surge como una respuesta estratégica: una tecnología pensada para operaciones intensivas y trayectos de larga distancia.

¿Qué es el MCS?

El Sistema de Carga Megavatio (MCS) es un estándar de conector de alta potencia diseñado para proporcionar hasta 3,75 MW. Esto permite tiempos de recarga mucho más cortos en comparación con cargadores rápidos DC con conector CCS, que suelen estar limitados a 400–500 kW.

Destinado principalmente a camiones y autobuses eléctricos de alta autonomía o uso intensivo, el MCS aún no está desplegado masivamente, pero representa una innovación clave para el futuro de la movilidad pesada.

¿En qué casos el MCS marca la diferencia?

  • Flotas pesadas que recorren más de 300–400 km al día sin regresar al punto de origen el mismo día.
  • Carga durante pausas reglamentarias de los conductores en trayectos de larga distancia: donde un cargador CCS puede requerir más de una hora, el MCS permite recargar en el tiempo “oculto” durante el descanso legal.
  • Estaciones de recarga en autopistas o centros logísticos de first/middle mile con gran volumen de uso por tractores pesados.

En estos escenarios el MCS se convierte en un activo estratégico para garantizar movilidad sin interrupciones y máxima disponibilidad del vehículo.

¿Cuándo no es necesario el MCS?

No todas las flotas pesadas requieren potencia MCS. En trayectos más cortos con regreso diario al punto de partida o con tiempos de carga planificados:

  • Operaciones urbanas, reparto local, shuttles inter‑sitios o autobuses urbanos.
  • Para estos casos, un cargador CCS de hasta 400–500 kW suele ser suficiente, tanto en rendimiento como en coste.

Instalar CCS es más rentable y cumple con los requisitos de energía y tiempo de estas flotas, sin sobredimensionar la infraestructura.

MCS y CCS: coexistencia estratégica

El futuro de la carga para vehículos pesados no es escoger entre MCS o CCS, sino aprovechar ambos:

  • CCS: ideal para flotas con ciclos planificados o recorridos más cortos.
  • MCS: perfecto para estaciones públicas, hubs logísticos de gran escala o recargas rápidas en recorrido.

Esta combinación permite a los operadores y gestores de flotas diseñar infraestructuras modulares, escalables y adaptadas a cada escenario operativo.

¿Listo para electrificar tu flota pesada con eficiencia?

En Chargepoly, combinamos soluciones CCS y MCS en una propuesta flexible, escalable y centrada en las necesidades logísticas de cada cliente.

Solicita una demo o contacta con nuestro equipo para descubrir cómo podemos ayudarte a optimizar la transición energética de tu flota.

Contáctenos

Artículos similares

BOLETÍN INFORMATIVO

Manténgase informado
de las novedades de su sector

Suscríbase a nuestro boletín trimestral y reciba las últimas tendencias del mercado, las noticias del sector y las evoluciones reglamentarias, así como nuestros consejos expertos y las últimas innovaciones de nuestros productos.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA. Se aplican la política de privacidad y las condiciones de servicio de Google.