¿Cómo crear el mejor aparcamiento seguro para camiones en España?

Innovación

5 min
28 octubre 2024
Yoan Commergnac

Con el avance de la electrificación del transporte, cada vez más empresas logísticas y conductores de camiones buscan infraestructuras que se adapten a sus nuevas necesidades. A esta tendencia se suma un problema estructural que afecta a toda Europa: la escasez de zonas de aparcamiento seguras y adecuadas para el descanso diario de los transportistas. Según un estudio de la Comisión Europea de 2019, faltan más de 100.000 plazas de estacionamiento en el continente, y menos del 3% de las existentes están ubicadas en zonas realmente seguras.

Este contexto representa una oportunidad estratégica para los propietarios de terrenos e inversores: desarrollar un aparcamiento seguro y equipado con puntos de recarga para camiones eléctricos permite responder a una demanda creciente y contribuir activamente a la transición hacia un transporte más sostenible.

1. Elegir una ubicación estratégica

La localización es clave. Un aparcamiento bien situado debe estar cerca de autopistas, corredores logísticos y centros de distribución, con accesos sencillos y buena visibilidad. Esto no solo mejora la ocupación del espacio, sino que lo convierte en una opción atractiva para las flotas que circulan por rutas clave como la A-2, la A-4 o los accesos a los puertos logísticos españoles.

2. Ofrecer servicios de calidad con altos estándares de seguridad

Para fidelizar a los transportistas, es esencial ofrecerles un entorno cómodo y seguro tras largas horas al volante. El estándar europeo ESPORG (European Secure Parking Organisation) certifica la calidad de las instalaciones y garantiza el cumplimiento de criterios clave en seguridad, confort y servicios.

Servicios básicos recomendados:

  • Baños y duchas modernas, limpias y bien mantenidas.
  • Zona de restauración y descanso, con comida rápida y espacios con sillones o literas para siestas.
  • Zonas de ocio, como gimnasio o sala de juegos, que ayudan a desconectar antes de volver a la carretera.
  • Sistema de videovigilancia 24/7 con cobertura total del aparcamiento.
  • Iluminación LED potente y vallado perimetral.
  • Presencia de personal de seguridad, sobre todo en franjas horarias críticas.

Un aparcamiento que cumpla con los requisitos de la certificación ESPORG no solo ofrece confianza, sino que mejora la imagen de marca de quienes lo gestionan.

3. Implementar un sistema de reserva y acceso automatizado

Una buena gestión del flujo de vehículos evita atascos y tiempos muertos. Por ello, es recomendable implantar una plataforma digital de reservas, que permita a los conductores reservar plaza y turno de recarga con antelación.

Además, un sistema de acceso inteligente mediante reconocimiento de matrícula o códigos QR agiliza las entradas y salidas, y garantiza que solo accedan usuarios autorizados, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa.

4. Instalar puntos de recarga para camiones eléctricos

El corazón de un aparcamiento moderno está en su capacidad de recarga. En Chargepoly, ofrecemos puntos de carga ultrarrápida de hasta 400 kW, especialmente diseñados para camiones eléctricos. Estas soluciones permiten recargar durante las pausas reglamentarias sin afectar el planning logístico de la flota.

Es importante prever suficiente número de puntos de carga y que estos estén adaptados a los modelos de camión más utilizados en España. De este modo, se evitan colas y se optimiza el uso del espacio disponible.

5. Diseñar infraestructuras preparadas para crecer

La demanda de recarga para vehículos pesados eléctricos aumentará significativamente en los próximos años. Por eso, es fundamental pensar en una infraestructura modular y escalable, que permita ampliar el número de plazas o puntos de carga sin rehacer todo el proyecto desde cero.

Un diseño flexible hoy es la clave para la rentabilidad de mañana.

6. Apostar por el modelo de inversión delegada de Chargepoly

Uno de los principales frenos al desarrollo de este tipo de infraestructuras es la inversión inicial. En Chargepoly, ofrecemos una solución de tercer inversor, para que nuestros socios no tengan que asumir los costes de CAPEX ni OPEX.

¿Qué incluye nuestra oferta?

  • Un precio por kWh competitivo y previsible, que permite controlar los costes operativos.
  • Más del 99% de disponibilidad, gracias a un soporte técnico 24/7 que garantiza la continuidad del servicio.
  • Un servicio integral llave en mano: desde el diseño del proyecto hasta la instalación y operación diaria.

Conclusión

Convertir un terreno en un aparcamiento seguro con recarga para camiones eléctricos no es solo una inversión rentable, sino también una forma de liderar la transición energética del transporte.

Si estás buscando diversificar tus ingresos y participar en un sector en pleno auge, esta es tu oportunidad.

En Chargepoly, te acompañamos en cada fase del proyecto, desde la viabilidad técnica hasta la operación diaria, con un modelo económico accesible y sin complicaciones.

¿Quieres saber más?
Contáctanos y descubre cómo convertir tu terreno en una referencia nacional en movilidad eléctrica pesada.

Contáctenos

Artículos similares

BOLETÍN INFORMATIVO

Manténgase informado
de las novedades de su sector

Suscríbase a nuestro boletín trimestral y reciba las últimas tendencias del mercado, las noticias del sector y las evoluciones reglamentarias, así como nuestros consejos expertos y las últimas innovaciones de nuestros productos.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA. Se aplican la política de privacidad y las condiciones de servicio de Google.